jueves, 28 de octubre de 2010

Que imprudentes que son...

No se cuando en el país se tomará conciencia al conducir, sin nunca olvidar que hay mas personas en la calle y que no conducís en una jungla, bueno...a veces creo que si porque la ley del mas fuerte es la que vale. Esto lo digo porque no es secreto que aquí maneja quien quiera y como quiera.

Las leyes de transito se crearon con el propósito de tener un orden a seguir a la hora de conducir, pero como estamos en Honduras aparentemente todo se vale. Se dice que siempre debes ir a tu derecha, y si el semáforo se puso en verde, por consiguiente hay uno que estaba en rojo. Y hoy mientras transitaba por la calle, un TAXISTA se metió sin importarle que YO venia con mi derecho de avanzar. Que podía hacer yo? Hice lo que pude, quitarme de mi vía para que el de LINDO pasara en todo su ''derecho'' a meterse cuando el quiera y no cuando la ''ley'' lo dice, casi causando un accidente y donde esta la Policía de tránsito? Bien, gracias. Solo están cuando no los necesitas pero si cuando ellos si necesitan ''combustible para la patrulla'' cuanta corrupción vemos a diario.

Que estresante manejar en esta ciudad cuando hay conductores allá afuera que no deberían de tener licencia de conducir. Que son unos irresponsables que no piensan en sus vidas, mucho menos en la de los demás, y no se trata de que sea hombre o mujer, ambos podemos ser culpables. Que imprudentes que ''somos''...Esto paso hoy cuando no fue un día diferente a los que se viven en mi querida Honduras. 

Calentamiento global y sus efectos en Honduras

El calentamiento global es un término científico utilizado para referirse al fenómeno relacionado con el aumento de la temperatura en la atmósfera terrestre y de los océanos, el mismo lo produce la alta emisión de dióxido de carbono, principal generador de esta letal modificación climática, por sus características particulares, a este desequilibrio de la naturaleza también se conoce con el nombre de efecto invernadero.
Los científicos desde finales del siglo XIX, han estudiado el aumento gradual de la temperatura promedio del planeta, este aumento se estima que en los últimos 10 años ha sido entre 0.5ºf y 1.0ºf, lo más alarmante es que si no tomamos las medidas pertinentes, en los próximos 50 años la temperatura  podría llegar a aumentar hasta 4.5ºf, de alcanzar este extremo se intensificará aún más el nivel destructivo de los huracanes y el nivel del mar subiría 2 pies en las costas del continente americano.
Al analizar el entorno mundial se cree que Honduras, debido a su limitado desarrollo industrial, es mínima su responsabilidad en la emisión de dióxido de carbono, no obstante, sus más de ocho millones de habitantes sufren los efectos del cambio climático provocado por los patrones irracionales de producción y consumo de las economías más desarrolladas.
El calentamiento global genera sequías, deshielo en los casquetes polares, inundaciones, tormentas tropicales, huracanes e incendios, la mayoría de estos fenómenos ya se han hecho presentes con sus efectos destructivos en Honduras, país que está ubicado en la zona tropical de convergencia y por tanto más proclive a sufrir los embates de la naturaleza.
En este sombrío panorama y como efecto directo del desarrollo de este fenómeno climático, según estudios recientes de la Agencia Global con sede en Alemania, respaldado por el Programa de Naciones Unidas para el  Desarrollo (PNUD), Honduras, junto a Bangladesh y Birmania, son los tres países que padecieron la mayor combinación de muertos y pérdidas económicas entre los años 1990 y 2008, en otras palabras estamos entre los 3 países más vulnerables ante desastres climáticos.
El estudio explica que en todo el mundo; tormentas, inundaciones, y olas de calor han causado más de 600 mil muertos y pérdidas por más de 1.7 billones de dólares, destaca que en los últimos 18 años, Honduras padeció más que casi todos los demás países del mundo por eventos climáticos extremos.
Para refrescar nuestra mente y con el ánimo de concientizar sobre los riesgos que enfrentamos, es meritorio recordar que el huracán Fifí, en 1974 dejó unos diez mil muertos y más de doce mil damnificados, el huracán Mitch en 1998 considerando como uno de los más violentos que se han desarrollado en el Atlántico provocó la muerte de 5,657 muertos, 8,058 desaparecidos, 12,275 heridos y cuantiosos daños en la economía nacional, para este año según las proyecciones de los expertos, en nuestro país podrían impactar 8 huracanes y 16 tormentas tropicales, existiendo la posibilidad de que uno de ellos sea de proporciones catastróficas.
A la fecha y con las experiencias obtenidas al enfrentar los citados fenómenos atmosféricos, el Comité Permanente de Contingencias (COPECO), como  ente gubernamental encargado de coordinar las instituciones que trabajan en la prevención y mitigación de los desastres naturales, ha hecho una serie de ajustes en su planificación de tal manera que en los últimos 10 años hemos mejorado significativamente nuestra capacidad de respuesta.
Las Fuerzas Armadas como parte de COPECO, de manera permanente actualiza sus planes para optimizar el uso racional de los recursos humanos y logísticos con que se cuentan a la fecha. En la parte preventiva se mantiene un adiestramiento constante en los miembros de las Fuerzas Armadas, con el propósito de atender de manera eficaz los requerimientos que se puedan presentar ante la presencia de un desastre natural de gran magnitud.
En el área logística, se dispone de aviones de carga, helicópteros, embarcaciones, vehículos de transporte , así como también  con 2  módulos de ingeniería que tienen la capacidad de efectuar tareas de remoción de escombros y reparación de infraestructura vial dañada, los mismos son sometidos al mantenimiento preventivo recomendados por el fabricante, lo cual garantiza su nivel óptimo de operatividad.

Como consecuencia del calentamiento global, como se explica en el presente artículo, aumentan la sequía y el calor, los cuales son factores que alimentan el desarrollo de incendios forestales en gran escala. En nuestro país para regenerar los daños que  causan los incendios forestales, las Fuerzas Armadas anualmente elaboran viveros, los cuales son plantados a nivel nacional en cantidades que superan el millón de árboles, dando especial prioridad a la reforestación de las cuencas hidrográficas y áreas protegidas. 
Los desastres naturales de gran magnitud han sido parte de nuestra realidad histórica; depresiones tropicales, tormentas tropicales, huracanes, sequías y como si fuera poco, terremotos de gran intensidad como el ocurrido el 28 de mayo de 1999, son amenazas que obligatoriamente tenemos que enfrentar, ante lo cual las autoridades competentes deben eficientar los mecanismos de respuesta, con lo cual se logrará mitigar parcialmente el sufrimiento de la población hondureña.
Por: Mayor de Justicia Militar y abogado
Santos Nolasco Guifarro

martes, 26 de octubre de 2010

Hoy...

Pensaba en aquellos detalles de la vida y en cosas del amor...que nos hacen sonreír. La diferencia entre lo monótono y lo inesperado, lo tradicional y lo nuevo, sorpresas y la rutina...o aquellas cosas que parecen ser las mismas pero que en realidad tienen otro significado cuando nacen del corazón. Creemos que lo material puede llenarnos, pero solo por un momento y nos damos cuenta que eso es pasajero. Aquello que muchas veces no vemos pero sentimos, un abrazo, un beso, una caricia, una sonrisa...un te quiero, un te amo...esos pequeños detalles son los que realmente valen. No hagas lo que todos hacen, marca una diferencia. Ve mas allá de lo que la gente espera. No trates de arreglar un error con un regalo. Mejor arregla un regalo sin esperar cometer un error.

Alguna vez dije que no creía en las rosas y los chocolates...ahora solo entendí que el problema no son ellos, el problema es la manera o el momento en que los recibes. Por que los dan, acaso buscando un perdón? agradarte? hacerte feliz?...nunca dije que esta mal, lo malo es cuando sin sentirlo lo dan. Solo porque todos lo hacen...y porque es normal regalarlos...No!!! yo creo que cada momento debe ser especial, podría ser el último. Creo que vale mas una acción, que las palabras vacías y sin sentido. Nadie es perfecto, pero aprenderás a amar los defectos y te darás cuenta que en medio de las imperfecciones están los bellos detalles en una persona.

Si alguna vez lo observaste, que lindo es cuando haces algo que alguien no esperaba. Que hermosa sonrisa te regalan y quizás...muchas veces...eso hace la diferencia en nuestros días. Es mejor dar que recibir...y cuando recibes te das cuenta que el sacrificio ha valido la pena. Y yo entiendo que hay días malos, pero Dios siempre nos da nuevas esperanzas y la oportunidad de sonreír en medio de la tormenta. Lo he logrado yo, no dudo que lo podas lograr vos. Nada es fácil, pero no creo en lo imposible. 

Que lindo es cuando no esperabas algo, alguien...y Dios te recuerda que aun en los mas mínimos detalles el se acuerda de sus hijos. Que lindo es cuando escuchas las palabras del corazón y cuando las podes expresar libremente porque decidiste que serías valiente y que seguirías siempre en la lucha de tus ideales, de tus sueños y de tus metas. 

Que lindo es el detalle de haberte conocido y darme cuenta hoy, otra vez, que no hay perfecto...pero que en medio de las debilidades Dios se perfecciona y nos pule como el barro en manos del alfarero. Que hoy crecí un poco mas como persona y que trata de ver lo positivo de lo negativo. Que enseñando he aprendido!!! y que hay huellas que quedan en el corazón. Gracias!!! gracias a todas aquellas personas que sin darse cuenta han influido en mi, pero sobre todo Gracias mi Dios por darme la oportunidad de ser mejor...y, porque hoy pensaba en aquellos detalles de la vida que me hacen sonreír.








Bendiga Dios a mi Honduras!!

Oración del Hondureño
Froylán Turcios

Bendiga Dios la prodiga tierra en que nací!

Fecunden el sol y las lluvias sus campos labrantíos; florezcan sus industrias y todas sus riquezas emplendan bajo su cielo de zafiro. Mi corazón y mi pensamiento, en una sola voluntad, exaltarán su nombre, en un constante esfuerzo por su cultura. Número en acción en la conquista de sus altos valores morales, actor permanente de la paz y del trabajo, me sumaré a sus energías; y en el hogar, en la sociedad o en los negocios públicos, en cualquier aspecto de mi destino, siempre tendré presente mi obligación ineludible de contribuir a la gloria de Honduras.

Huiré del alcohol y del juego, y de todo cuanto pueda disminuir mi personalidad, para merecer el honor de mejorar entre sus hijos mejores. Respetaré sus símbolos eternos y la memoria de sus próceres admirando a sus hombre ilustres y a todos los que sobresalgan por enaltecerla.

Y no olvidaré jamás que mi primer deber será, en todo tiempo, defender con valor su soberanía, su integridad territorial, su dignidad de nación independiente; prefiriendo morir mil veces antes que ver profanado su suelo, roto su escudo, vencido su brillante pabellón.

Bendiga Dios la prodiga tierra en que nací! Libre y civilizada, agrande su poder en los tiempos y brille su nombre en las amplias conquistas de la justicia y del derecho.

jueves, 21 de octubre de 2010

Cosas del ''amor''

Creí que era amor, que tonta fui...pero mi cabeza sigue en alto,
me di cuenta a tiempo. Yo seguire adelante, mi camino aun empieza
 y estoy segura mas alla esta alguien esperando por mi.

Alguien que valore lo que yo ofrezco y tengo para dar.
Amor sincero, puro, en medio de mi perfecta imperfección.
Que no tratará de cambiarte sino aceptarte tal y como sos.
Amor que luchara por hacerte sentir especial cada día y sino te esperare en la noche con un perdon.

No es orgullo, simplemente es la esencia de un sentimiento verdadero.
 Sentimientos que escondo por miedo, miedo a que rompan la fragil burbuja
 con la que me cubro para no ser lastimada.
Esta niña que llora, pero que cada dia se hace mas fuerte ante la vida y ante el mundo.
Por eso me aferro a Dios, no pierdo las esperanzas que en mi camino encontraré lo que estoy buscando,
amor.

Asi como una hermosa flor,
asi ira creciendo.
Pero amor que debera ser regado con
paciencia, sabiduria, y sobre todo a traves
de una buena comunicacion.
Cuando sera que voy a conocerte?
Espero sea pronto antes de que muera la flor.

Llegaras a mi vida sin darme cuenta, pero cuando lo hagas,
no sera un sueño ni una ilusion. Sera lo que siempre busque.
Cuando llegue ese dia, sera como el sol que llegue a mi invierno,
y ya no habra dudas ni traicion.

Ah como quiero que ya llegues, por eso pido a Dios direccion, y ese
dia el mundo se dará cuenta que la niña en la burbuja ah salido al
mundo acompañada de una sonrisa y el amor que siempre buscó y que ahora
ya encontró. Te quiero niño. No rompas mi corazón, porque aun con los
pedazos esto seguira siendo amor. Que incomprensible es el ''amor''...pero
no cambio por nada el sentirme amada y segura dentro de tu corazón.

todo esto viene de mi interior, en una noche en la que solamente
pensaba en ti...Ah pero que tonta fui...crei que era amor y solo fue una ilusión.

martes, 12 de octubre de 2010

Lo que los gringos no entienden...




Estados Unidos de America es un pais de libertades, libertinaje, riqueza y en donde lo imposible parece posible.  El problema mas grave no es el hambre sino
la obesidad. Donde existen leyes hasta para el dolor de pelo. Extenso y diverso territorio. Hay trabajo para el trabajador, oportunidades, y muchos son los que anhelan vivir el famoso ''sueño americano''. En donde luchan en contra de los imigrantes y muchos son tratados de una manera cruel, y muchas veces el solo hecho de tener piel oscura y pelo negro te hace ser ''menos'' en este pais y ellos se preguntan por que se vienen para mi pais?

Pero, lo que los gringos no entienden es:

Que todos venimos a este país con sueños, porque alla atras hay pobreza, hambre, delincuencia, violencia, corrupcion. Donde no se cuenta con el apoyo pero si con el deseo y las ganas de salir adelante.
Ellos no entienden que lo unico que queremos es trabajar y sacar adelante a nuestra familia. Familia que anhelamos ver y recibir un abrazo de elllos, el abrazo de un padre o una madre, un hijo y que daríamos todo por volver a comer aquella comida deliciosa comida, jugar una potra en la cuadra y comer pollo en la esquina de doña Pancha.

Los gringos no entienden, que aqui estamos ''solos'', que aqui venimos y todo es nuevo. Ellos no saben que alla quedaron hijos esperando que su padre llegue a la reunión en su escuela, que el dia de su graduacion se distinga la sonrisa de su padre, que en el cumpleaños te levanten con un te quiero hijo, y que vivan con nosotros nuestra niñez, adolescencia, que nos ayuden a luchar por la vida.

No venimos a pedir regalado, sino a hacer el trabajo que ellos rechazan y que nosotros deseamos. Porque aqui nosotros no tenemos vida, sino que todo es superficial, donde sobrevive el mas fuerte y que aunque tengamos la green card seguimos siendo latinos. Los gringos no entienden, solo queremos abrazarte mamá.

Luchemos, y hagamos la diferencia, que ser latinos sea nuestro orgullo, levantemos la cara y la frente siempre en alto, Dios no hace distinciones de raza. Somos mojados si, pero mojados de fe y esperanza que veremos adelante nuestra familia y cumplidos nuestros sueños.

Gracias gringos porque al venir a tu pais nos dimos cuenta que alla somos pobres materialmente pero ricos en amor y afecto, donde construimos amor, donde una tarde en familia vale mas que trabajar los domingos. Donde la naturaleza nos rodea y simplemente somos libres porque estamos en la prodiga tierra que nos vio nacer, donde anhelamos estar y que algun dia estaremos y sino, un mejor lugar nos espera, un hogar. Animo  Hispano! que nuestra bandera siga en alto.

Lo que los gringos no entienden…


1 conversación, 1 país, 2 opiniones

En cierta ocasión dos jóvenes conversaban acerca de Honduras y la realidad socio económica que se vive y en cierto modo de la ignorancia que nos rodea. Todo lo que sigue es de Honduras... Aquí no existe la ley, pero si la ley del mas fuerte. De aquel que este listo para cruzar un semáforo en rojo. La señal de alto simboliza: dele viaje! (si viene carro que se paren ellos) Donde para que sea La Prensa, debe aparecer en primera plana todos los muertos de la semana. Si tenes dinero todo es posible, sin dinero no sos nadie. Las apariencias son lo mas importante. Hijo: mama no hay comida...esperate hijo que le conteste el mensajito a la vecina, esta bueno el chambre! vale mas andar saldo que el pan de la mesa, pero no hay nada como vivir en Honduras!! Aqui todo se puede, digame en que otro lugar se hace lo mismo?

En Honduras, muchos comen frijoles parados o sino sentados pero comen. Eso que ni que!! pero por otro lado muchos pasan soñando con vivir en la tierra del tio Sam, acá entre nos, dicen que allá se encuentran los dolores en los arboles. A mi no me lo crean, eso me lo dijo Don Juancito el señor que tiene pulperia en la esquina. Me dijo que tenia un hijo que se fue y que ahora es dueño de todo el pueblo. Hay esos billetes verdes si rinden. Asi somos...y no nos damos cuenta. Pasamos soñando pero no caemos a la realidad y pensamos en una Honduras mejor, donde existe el potencial, donde hay calidad de gente, hospitalidad y amabilidad para explotar los recursos con los que contamos. Hay, si hiciéramos caso e imitáramos lo bueno...fueramos otro pais. Pero el presidente se llama: Corrupción y el alcalde: Avaricia.

Volviendo a la conversaciones de aquellos jóvenes, cuanta razón tienen, pero en fin estamos en Honduras. Empezare yo misma a marcar la diferencia y creeré en ver a un país renovado y diferente porque se que si se puede (no pierdo la Fe)  o eso creo. Mañana es un buen día para empezar...nunca es tarde. Si se puede como dicen mis vecinos del norte...Arriba Honduras!! (suenan los disparos) me despido paisanos...pero esto es solo el comienzo...

Un día como hoy...

Un dia como hoy nací, un dia como hoy te conocí, un dia como hoy soy quien soy, un dia como hoy me caí, un dia como hoy me levante, un dia como hoy me sentí nadie, un dia como hoy lo era todo, un dia como hoy lo tenia todo, un dia como hoy no tenia nada.
Que sentido tendría la vida si no existieran los problemas? Creo que muchas veces en la vida nos aferramos a nuestros ideales y hacemos nuestra voluntad en nuestra propia prudencia, pero, hay que equivocados estamos. Dios es quien debe tener el control porque el sabe, conoce el camino mejor que nosotros.
Que necios somos, pero que Dios mas Fiel que tenemos!!
Un dia como hoy dije que todo saldría bien, un dia como se fue alguien especial, un dia como hoy vino a mi vida alguien especial, un dia como hoy creía en mi misma, un dia como hoy no volví a creer en mi.
Los seres humanos jamas seremos perfectos, pero un dia como hoy aprendí que mi confianza debe estar siempre en Dios. Que lindo un dia como hoy!!!