Cuando el Señor comienza su trabajo de transformación, una de las cosas que te sanará primero es la estima, más allá de las heridas del pasado y los pecados cometidos, Dios necesita sanar tu estima, que es tu identidad.
Los problemas de estima son problemas fundamentales que desencadenan una gran cantidad de otros problemas. La estima propia se forma en los primeros años de vida y la adolescencia; por ejemplo, si en tu niñez tus padres fueron muy exigentes y perfeccionistas, y siempre resaltaban todos tus errores, estaban produciendo una personalidad insegura, por que inconscientemente te inculcaban que te equivocabas en casi todo y no como ellos que todo lo hacían bien, entonces creciste pensando que eras medio inútil y otros no lo eran. Este es uno de los errores más comunes de los padres, tener expectativas irreales de los hijos. Ni hablar cuando te insultan, te menosprecian y maltratan.
En otra medida menor también afectó nuestra estima como nos trataron nuestros profesores, maestros, hermanos mayores y amigos. Es difícil cuando un niño adolescente recibió por muchos años toda clase de maltratos psicológicos y emocionales y luego pueda tener sana la estima. PERO CUANDO VENIMOS AL SEÑOR EL NOS SANA LA IDENTIDAD. Dios también pondrá personas que te animarán y te fortalecerán la estima hasta llegar a la sanidad completa.
Puede que los niveles de nuestra estima suban o bajen en determinadas circunstancias o con ciertas personas, pero recordemos lo que dice en Mateo 22:39 Amarás a tu prójimo como a ti mismo".
En otra medida menor también afectó nuestra estima como nos trataron nuestros profesores, maestros, hermanos mayores y amigos. Es difícil cuando un niño adolescente recibió por muchos años toda clase de maltratos psicológicos y emocionales y luego pueda tener sana la estima. PERO CUANDO VENIMOS AL SEÑOR EL NOS SANA LA IDENTIDAD. Dios también pondrá personas que te animarán y te fortalecerán la estima hasta llegar a la sanidad completa.
Puede que los niveles de nuestra estima suban o bajen en determinadas circunstancias o con ciertas personas, pero recordemos lo que dice en Mateo 22:39 Amarás a tu prójimo como a ti mismo".
Dios equilibra y sana la estima, no es que nos sentiremos más que otros o que vamos a tener “mucha estima”, sino que se nos sana y punto. Es como la salud física, no tenemos mucha salud, tenemos salud o no tenemos.
Lo que otros piensan de nosotros no es nuestro problema. El problema es lo que nosotros pensamos de nosotros mismos. Cuando la estima esta sana, no hay nadie que te pueda hacer sentir menos, porque tu mente lo interpretará como un error, porque sabes que ser menos que otros no existe. En nuestra propia la mente la que muchas veces trabaja en contra de nosotros mismos y empezamos a ver en el espejo cosas que no son ciertas.
Lo que otros piensan de nosotros no es nuestro problema. El problema es lo que nosotros pensamos de nosotros mismos. Cuando la estima esta sana, no hay nadie que te pueda hacer sentir menos, porque tu mente lo interpretará como un error, porque sabes que ser menos que otros no existe. En nuestra propia la mente la que muchas veces trabaja en contra de nosotros mismos y empezamos a ver en el espejo cosas que no son ciertas.
Hay algunas cosas que nos dan un indicio de la estima herida:
• La soberbia es un síntoma de baja estima. Tratar de demostrar algo a los demás es querer decirles “Yo no soy menos” te lo voy a demostrar. ¿Por qué quieren demostrar que no son menos? Justamente porque así se sienten. Detrás de una fachada de soberbia y altivez hay una persona que fue herida y en el fondo se cree poca cosa.
"Porque Jehová es excelso, y atiende al humilde, Mas al altivo mira de lejos" Salmos 138:6
• Cuando alguien que conoces te "refriega" todo su currículo, su trayectoria y sus logros, y necesita decirte que se fue de vacaciones a Francia, es porque se siente menos y te quiere demostrar que no lo es.
• Cuando tienes una obsesión de competencia con todo, cuando hay envidia, celos y rivalidad hay una estima herida.
• La violencia verbal, la ira, la irritabilidad, la burla y el menosprecio hacia otros demuestran que esa persona quiere descalificar y hacer sentir menos al que tiene delante, es el método que encuentra para apaciguar su sensación de que no es menos.
• La chusma es alguien que necesita tener algo valioso y en este caso lo valioso para la chusma es la información, para manipular y poder difundir “ciertos secretos” que nadie sabe.
• La hipersensibilidad es otro síntoma de identidad herida. Son esa clase de gente que siempre están ofendidos por alguien, la culpa siempre la tiene otro. Piensan que todos actúan en contra de él, pero esto le pasa por su propia percepción de sentirse menos y piensan que nadie los valora.
• La duda, la indecisión, la inseguridad, los miedos a fracasar, la vacilación continua para emprender son síntomas de personas insegura, que piensan que no pueden, porque aunque crean en Dios, no creen en la capacidad que Dios les dio para tener éxito.
Dios nos ve como sus hijos y esa estima que nos tiene vale tanto como la sangre de su primogénito, ¿Cuanto entrego el Señor para salvarte para siempre? Entrego lo más valioso que la tenia, su propia vida, su sangre, penas en eso y verás cuanto vales de verdad. Somos nosotros lo que tenemos una pésima imagen de nosotros mismos y no Dios. Por eso cuando te fortaleces en la fe, te fortaleces en la estima porque vas entiendo quien realmente sos, cual es tu realidad.
Pensar que uno no vale nada o que no tiene capacidad es falso, es algo que nos inculcaron, pero no es la verdad, y se metió tanto en nuestro corazón que lo vemos como verdadero, cuando en realidad si creemos eso negativo estamos siendo engañados.
Tu pasión, tus metas y tus seños en Dios es lo que te da propósito e identidad, todo lo que te gustaría hacer en la vida es lo que estás capacitado para realizar. No reprimas nada de lo que queres lograr, porque Dios te capacito para darte el deseo de tu corazón. (SL. 20:4) Si lo deseas en tu corazón, es porque tenes la capacidad de lograrlo.
Algunos confían en Dios pero no pueden confiar en ellos, cuando la Biblia dice: “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece” ¿Quién lo puede? Yo ¿Cómo? En Cristo. En otras palabras debo usar la capacidad que Dios me dio, debo usarla con la fe en Jesús y de esta manera puedo lograr todo lo que me proponga.
No te sientas inseguro:
• Confía en la capacidad que Dios te dio.
• Confía en los dones que te entregó.
• Confía en el propósito por el cual naciste.
• Confía en que tenes la capacidad para resolver toda clase de problemas y dificultades.
• Confía en que Dios te está guiando a cada momento para la victoria en todo lo que enfrentes.
• La soberbia es un síntoma de baja estima. Tratar de demostrar algo a los demás es querer decirles “Yo no soy menos” te lo voy a demostrar. ¿Por qué quieren demostrar que no son menos? Justamente porque así se sienten. Detrás de una fachada de soberbia y altivez hay una persona que fue herida y en el fondo se cree poca cosa.
"Porque Jehová es excelso, y atiende al humilde, Mas al altivo mira de lejos" Salmos 138:6
• Cuando alguien que conoces te "refriega" todo su currículo, su trayectoria y sus logros, y necesita decirte que se fue de vacaciones a Francia, es porque se siente menos y te quiere demostrar que no lo es.
• Cuando tienes una obsesión de competencia con todo, cuando hay envidia, celos y rivalidad hay una estima herida.
• La violencia verbal, la ira, la irritabilidad, la burla y el menosprecio hacia otros demuestran que esa persona quiere descalificar y hacer sentir menos al que tiene delante, es el método que encuentra para apaciguar su sensación de que no es menos.
• La chusma es alguien que necesita tener algo valioso y en este caso lo valioso para la chusma es la información, para manipular y poder difundir “ciertos secretos” que nadie sabe.
• La hipersensibilidad es otro síntoma de identidad herida. Son esa clase de gente que siempre están ofendidos por alguien, la culpa siempre la tiene otro. Piensan que todos actúan en contra de él, pero esto le pasa por su propia percepción de sentirse menos y piensan que nadie los valora.
• La duda, la indecisión, la inseguridad, los miedos a fracasar, la vacilación continua para emprender son síntomas de personas insegura, que piensan que no pueden, porque aunque crean en Dios, no creen en la capacidad que Dios les dio para tener éxito.
Dios nos ve como sus hijos y esa estima que nos tiene vale tanto como la sangre de su primogénito, ¿Cuanto entrego el Señor para salvarte para siempre? Entrego lo más valioso que la tenia, su propia vida, su sangre, penas en eso y verás cuanto vales de verdad. Somos nosotros lo que tenemos una pésima imagen de nosotros mismos y no Dios. Por eso cuando te fortaleces en la fe, te fortaleces en la estima porque vas entiendo quien realmente sos, cual es tu realidad.
Pensar que uno no vale nada o que no tiene capacidad es falso, es algo que nos inculcaron, pero no es la verdad, y se metió tanto en nuestro corazón que lo vemos como verdadero, cuando en realidad si creemos eso negativo estamos siendo engañados.
Tu pasión, tus metas y tus seños en Dios es lo que te da propósito e identidad, todo lo que te gustaría hacer en la vida es lo que estás capacitado para realizar. No reprimas nada de lo que queres lograr, porque Dios te capacito para darte el deseo de tu corazón. (SL. 20:4) Si lo deseas en tu corazón, es porque tenes la capacidad de lograrlo.
Algunos confían en Dios pero no pueden confiar en ellos, cuando la Biblia dice: “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece” ¿Quién lo puede? Yo ¿Cómo? En Cristo. En otras palabras debo usar la capacidad que Dios me dio, debo usarla con la fe en Jesús y de esta manera puedo lograr todo lo que me proponga.
No te sientas inseguro:
• Confía en la capacidad que Dios te dio.
• Confía en los dones que te entregó.
• Confía en el propósito por el cual naciste.
• Confía en que tenes la capacidad para resolver toda clase de problemas y dificultades.
• Confía en que Dios te está guiando a cada momento para la victoria en todo lo que enfrentes.
Dios no creó el estereotipo del hombre o de la mujer perfecta. El ser humano es el que ha venido a inventar esas medidas estandar que nos dicen quien o quien no es ‘’perfecto’’ pero no olvidemos que fuimos creados a imagen y semajanza de Dios (Génesis 1:27)
Debemos de tener mucho cuidado y preguntarnos a quien realmente queremos agradar. ‘’ Pues, ¿busco ahora el favor de los hombres, o el de Dios? ¿O trato de agradar a los hombres? Pues si todavía agradara a los hombres, no sería siervo de Cristo. --Galatas 1:10
Su palabra es clara cuando nos dice: "Digo, pues, por la gracia que me es dada, a cada cual que está entre vosotros, que no tenga más alto concepto de sí que el que debe tener, sino que piense de sí con cordura, conforme a la medida de fe que Dios repartió a cada uno". Romanos 12:3
Entonces, por que dejar de amarnos cuando Dios nos dice que nos amemos a nosotros mismos? Por que no aceptarnos tal cual somos? Por que seguimos creyendo las mentiras del Enemigo?
Si al leer esto te sentiste identificado, solo recuerda esto:
Y Jehová respondió a Samuel: No mires a su parecer, ni a lo grande de su estatura, porque yo lo desecho; porque Jehová no mira lo que mira el hombre; pues el hombre mira lo que está delante de sus ojos, pero Jehová mira el corazón. 1°Samuel 16.7
ESPERO QUE DIOS FORTALEZCA TU ESTIMA Y APRENDAS A ACEPTARTE TAL Y COMO ERES, DIOS TE AMA PORQUE ERES COMO ERES, DIOS TE AMA NO IMPORTANDO TU CLASE SOCIAL, TU APARIENCIA FISICA, QUE MARCA USAS QUE TALLA ERES, ETC…EL SOLO PENSO EN TI CUANDO MURIO EN ESA CRUZ Y LO HIZO POR AMOR. ACEPTA Y VALORA LA OBRA PERFECTA QUE DIOS HIZO EN TI, EMPIEZA HOY MISMO…ERES LA RAZON POR LA CUAL DIOS DICE: VALIO LA PENA!!!
"Ustedes son linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo que pertenece a Dios,”. 1 Pedro 2:9
"(...) vosotros seréis mi especial tesoro sobre todos los pueblos; porque mía es toda la tierra". Éx. 19:5
"(...) vosotros seréis mi especial tesoro sobre todos los pueblos; porque mía es toda la tierra". Éx. 19:5
NO SEAS COMO ESTA MANZANA, NO TE ENGAÑES NI TE DEJES ENGAÑAR. DIOS NOS AMA TAL Y COMO SOMOS.
DIOS TE BENDIGA!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario